Contenido sobre este curso
Formas de Hud
(1) La HFA debe ejecutar un Acuerdo Regulador, en forma registrable, entre el deudor hipotecario y la HFA para que esté en vigor durante la duración de la hipoteca asegurada y el pagaré o bono. El Acuerdo Regulador debe incluir una descripción de la propiedad. El Convenio Regulador debe incorporarse por referencia a la hipoteca y registrarse con ella.
(2) El Convenio Regulador ejecutado entre la HFA y el deudor hipotecario debe ser vinculante para el deudor hipotecario y cualquiera de sus sucesores y cesionarios y para la HFA y cualquiera de sus sucesores mientras la hipoteca esté asegurada por el HUD o el HUD tenga una obligación de la HFA emitida en relación con una reclamación derivada de la hipoteca asegurada. La HFA no podrá ceder el Convenio Regulador.
(3) La HFA hará cumplir el Convenio Regulador y tomará medidas contra los deudores hipotecarios que violen sus disposiciones. Dichas acciones pueden implicar la declaración de incumplimiento y la solicitud a cualquier tribunal del cumplimiento específico del acuerdo.
Liberación de Hud del convenio regulador
Un convenio regulador es un contrato celebrado entre un propietario que desea desarrollar o reurbanizar su propiedad, y el Ayuntamiento y/o la Comisión de Cape Cod, cuyo objetivo principal es negociar y establecer las normas y condiciones de desarrollo que se aplicarán a la propiedad durante la vigencia del convenio.Se trata de una herramienta flexible que puede permitir el desarrollo de una manera que las normas de zonificación actuales prohibirían, y puede agilizar el proceso de obtención de permisos. A cambio, el promotor se compromete a proporcionar ciertos beneficios que contribuyan a la ciudad, como la mejora de las infraestructuras de la ciudad, la preservación del suelo, las instalaciones comunitarias o recreativas, las viviendas asequibles u otros beneficios que sirvan a la urbanización y a la ciudad.
El programa de desarrollo económico ofrece apoyo profesional para la aplicación del plan de desarrollo económico de la ciudad. Hay grandes áreas comerciales en toda la ciudad que se adaptan a las necesidades de cada sector empresarial. Las actividades específicas incluyen la promoción de la revitalización de Hyannis, la colaboración con las Cámaras de Comercio del Área de Hyannis y de Cape Cod, el Distrito de Mejora Comercial de Hyannis Main Street, las iniciativas de planificación y estudio de la zona comercial regional y el corredor de la Ruta 132, el puerto de Hyannis y el corredor de la Ruta 28.
¿Qué es un convenio regulador?
Los documentos rectores de su cooperativa (estatutos, contrato de arrendamiento de propiedad, certificado de constitución y convenio regulador de HPD, si procede) pueden contener normas que regirán ciertos aspectos del proceso de reventa.
Por ejemplo, sus directrices de ingresos y la división de beneficios se describen en sus documentos rectores. Además, algunos Acuerdos Reguladores de HPD contienen tablas de precios de reventa. Sin embargo, si desea una política/guía integral independiente, su HDFC tendrá que crearla.
Sus documentos normativos no contienen información sobre los requisitos de notificación, los derechos de tanteo, la intención de vender, el proceso de aprobación, el proceso de investigación, el proceso de entrevistas, etc. Por esta razón, se recomienda que su cooperativa cree una guía completa para educar a sus accionistas sobre el proceso de venta, a menudo complicado.
Antes de empezar a trabajar en una política de reventa, debe familiarizarse con lo que sus documentos corporativos y acuerdos reglamentarios ya dicen sobre el tema. Esto será diferente en función del tipo de documentos que tenga el edificio.A continuación se ofrece un breve resumen de las restricciones que pueden figurar en sus documentos. Como los planes de oferta de cada edificio pueden variar en función de la fecha de conversión, siempre debe consultar las secciones pertinentes de los documentos corporativos originales de su edificio.
Formularios Hud-9
Para responder a los comentarios, el personal recomendó que la guía de aplicación de la Norma definitiva no especifique los componentes de la compensación total permitida, sino que se centre en ayudar a las entidades a identificar las diferencias de calendario. La guía de aplicación se centrará en las diferencias temporales más comunes que pueden surgir de los distintos tipos de regímenes normativos.
Los miembros del IASB estuvieron de acuerdo en que es sensato centrarse en las diferencias temporales, dados los comentarios recibidos. Uno de los miembros del IASB advirtió que volver a un modelo de ingresos permitidos sería la dirección equivocada, dados los avances que ya se han realizado en el concepto de compensación total permitida.
En este documento se analizan los comentarios recibidos sobre el tratamiento propuesto de los rendimientos reglamentarios de un activo aún no disponible para su uso. En concreto, la mayoría de los encuestados en el DE se mostraron en desacuerdo con la propuesta de que una entidad refleje los rendimientos reglamentarios de un activo aún no disponible para su uso en el período en que el activo se utiliza para suministrar bienes o servicios a los clientes. Según estos encuestados, las propuestas: